BALÓN MEDICINAL .
El balón medicinal es un objeto esférico de cuero, plástico o goma diseñado con pesos a partir de 1 kilo. Se suelen utilizar para la rehabilitación y el entrenamiento de fuerza.
Primer tipo de ejercicio:
Con las piernas separadas de forma paralela a los hombros y los brazos extirados por encima de la cabeza, sujetamos el balón medicinal . (Imagen A)
Después flexionamos las rodillas y a la misma vez bajamos los dos brazos con los que estabamos sujetando el balón y los ponemos entre nuestras piernas manteniendolos extirados. (Imagen B)
Hacemos tres series de 20 repeticiones, descansando entre serie y serie un minuto.
Segundo tipo de ejercicio:
Cogemos el balón medicinal con los dos brazos extendidos por encima de la cabeza, estiramos también las piernas mirando hacia el techo ( Imagen A).
Sin mover las piernas ni flexionar los codos, levanta los brazos y el torso a la vez hasta tocar con los pies el balón (Imagen B)
Recupera la posición inicial y repite este ejercicio en dos series de 30.
Tercer tipo de ejercicio:
Primero nos colocamos de pie con las piernas separadas a la altura de los hombros, con los brazos pegados al cuerpo flexionados sujetando el balón delante de nuestro pecho. (Imagen A)
Después realizamos una sentadilla sin cambiar de posición los brazos. Las sentadillas consisten en flexionar las piernas previamente separadas una de la otra, como si detrás nuestra hubiese una silla en la cual nos queremos sentar. (Imagen B)
Por último nos volvemos a poner de pie manteniendo las piernas separadas y los brazos los estiramos por encima de la cabeza sujetando el balón. (Imagen C)
Estas tres actividades sirven para trabajar la capacidad física básica; la fuerza, ya que el balón medicinal es un material de gran peso que nos implica tener que hacer una fuerza para realizar los ejercicios y sostener el balón sin que se caiga.
Estas tres actividades sirven para trabajar la capacidad física básica; la fuerza, ya que el balón medicinal es un material de gran peso que nos implica tener que hacer una fuerza para realizar los ejercicios y sostener el balón sin que se caiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario